Una periodista recordó la cordial relación que pudo entablar con el Papa
- Democracia BA
- 25 abr
- 2 Min. de lectura
El Sumo Pontífice apodó "la primera de la clase" a la acreditada de AP tras reconocerle que le hizo ver la realidad en un caso de abuso de menores.

Una periodista acreditada en el Vaticano durante los últimos 24 años recordó la cordial relación que pudo entablar con el papa Francisco y reveló que en 2018 la apodó "la primera de la clase".
Nicole Winfield, quien cubrió los papados de San Juan Pablo II, el Papa Benedicto XVI y el pontificado de Francisco, viajando por el mundo con ellos, relató su historia para la agencia de noticias estadounidense Associated Press, medio para el cual está acreditada.
La periodista recordó que todo nació de una suerte de discusión que mantuvo con Francisco, quien primero defendió a un "sacerdote abusador", Fernando Karadima, quien a su vez era protegido por el obispo Juan Barros, en Chile.
Mientras el Papa negaba que las víctimas hubiesen acusado a Barros, la periodista, quien recordó que sabía que no era así, le dijo con insistencia: "Son las víctimas las que dicen esto".
En su relato, Winfield anotó que "según los refinados estándares del protocolo vaticano, fue un intercambio sorprendentemente brusco" tras el cual "Francisco podría haber arremetido" contra ella "y otros periodistas que lo desafiaron tan públicamente" en aquella circunstancia.
"Pero no lo hizo. Su respuesta —encargar una investigación y, una vez concluida, disculparse con las víctimas por desacreditarlas— subrayó lo que tanto amigos como enemigos consideraban uno de los atributos más notables de Francisco: su disposición a admitir errores y cambiar de rumbo", explicó en su artículo, escrito en primera persona.
En una entrevista de 2023 con The Associated Press, Francisco reconoció que la conferencia de prensa aérea de 2018 fue un punto de inflexión, sigue el relato: "No lo podía creer. Fuiste tú quien me dijo en el avión: ´No, padre, así no es´. Ahí fue cuando explotó la bomba, cuando vi la corrupción de muchos obispos en esto", declaró, antes de dar a entender, con un gesto, que su cabeza había explotado.
"Para entonces, Francisco ya me había puesto el apodo, inventándolo en agosto de 2018, cuando el escándalo chileno todavía estaba fresco", recordó.
Fue a bordo del Air Pope One rumbo a Irlanda, cuando el Papa saludaba a los periodistas y al llegar a la fila de Winfield, le sonrió, le estrechó la mano y comentó: "Ahh, la prima della classe".
La periodista también reflexionó en su artículo que se preguntaba qué quería decir el apodo y descubrió que "en italiano se puede traducir como ´el primero de la clase´", pero que "también puede tener una connotación negativa: sabelotodo, santurrón o el consentido del profesor".
"Consideré que el apodo era un reconocimiento a regañadientes por parte de Francis de que AP y yo lo habíamos llamado la atención con acierto y lo habíamos corregido", evaluó.
Luego comentó aspectos de la relación que los periodistas continuaron manteniendo con el Papa, además de otros pormenores, como que el Santo Padre modificó el cronograma de una gira por Asia para que ella pudiese ir y, antes, atender sus obligaciones familiares.
fuente: NA
Comments